INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN
La historia del pulque empieza a través de las culturas prehispánicas ya que ellas la empezaron a fabricarlo o prepararlo pero también tenían sus medidas o reglas establecidas para esa bebida pero hoy en día nos percatamos que el pulque ya no lo toman en cuenta o dejo de ser una tradición además se percataran que el pulque necesita varias cosas para prepararse. También se verá la historia del pulque la cual en donde el maguey pulquero, planta hermosa e imponente, está en peligro de extinción. Por fortuna aún existe gente muy interesada en conservar una tradición que viene de nuestros antepasados prehispánicos. Es una bebida alcohólica fermentada tradicional de origen prehispánico que se elabora a partir de la fermentación del jugo o aguamiel del agave o maguey, especialmente del llamado maguey. Para las antiguas culturas Mesoamericanas, el maguey era muy valioso, una planta utilizada en diversas actividades cotidianas en esa época.

El pulque era para nuestros antepasados una bebida embriagante al que no todos tenían acceso, ya que los únicos consumidores de ésta eran los nobles y sacerdotes indígenas, es decir las autoridades.Regularmente era asociado con lo sublime y sagrado pues tenían la creencia de que el aguamiel era la sangre de la diosa Mayahuel o madre lactante.Cuenta la leyenda que los mexicas, en su caminar al encuentro de Tenochtitlán, aprendieron a preparar la bebida a la que pusieron por nombre octil. Pero nadie imaginó que a la llegada de los españoles perdería importancia cuando éstos le asignaron un nuevo nombre: pulque que deriva de la palabra poliuqui o descompuesto.